Castigos, fugas y resistencias femeninas en el Río de la Plata colonial. Mujeres indígenas y españolas en historias conectadas
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se analizarán las implicancias del castigo corporal, en la forma de azotes y reclusión femenina, para mostrar cómo mujeres indígenas y mujeres españolas se encontraron, comúnmente, afectadas por políticas disciplinares del cuerpo. Se parte de dos casos judiciales suscitados, a fines del siglo XVIII, en las reducciones guaraníes pos-jesuitas y en la ciudad de Buenos Aires. La metodología utilizada es el análisis de fuentes históricas desde la perspectiva de género y los estudios interdisciplinarios del cuerpo. La conclusión es que los castigos físicos condensaron concepciones específicas sobre el cuerpo femenino, políticas de dominio colonial y tradiciones jurídicas que respaldaron sistemas patriarcales que atravesaron contextos políticos y marcos culturales.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Albornoz Vásquez, M. E. y Argouse, A. (2009). Mencionar y tratar el cuerpo: indígenas, mujeres y categorías jurídicas. Violencias del orden hispano colonial, Virreinato del Perú, s. XVII-XVIII. Nuevo mundo-mundos nuevos. Recuperado de http://journals.openedition.org/nuevomundo/53163
Araya Espinoza, A. (2004). La pureza y la carne: el cuerpo de las mujeres en el imaginario político de la sociedad colonial. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 8(1/2), 67-90.
Araya Espinosa, A. (2006). El castigo físico: el cuerpo como representación de la persona, un capítulo en la historia de la occidentalización de América, siglos XVI-XVIII. Historia, 39(2), 349-367.
Araya Espinosa, A. (2014). Azotar el cuerpo. Prácticas de dominio colonial e imaginarios. Del Reino de Chile a la República. En V. Undurraga y R. Gaune (Eds.). Formas de control y disciplinamiento. Chile, América y Europa, siglos XVI-XIX (pp. 194-209). Santiago de Chile: Uqbar editores.
Arcuri, A. (2018). Represión sexual y de género en la confesión: los manuales de confesores en la Edad Moderna (siglos XVI-XVII). Ex í¦quo, 37, 81-93.
Bernand, C. (2001). Mestizos, mulatos y ladinos en Hispanoamérica: un enfoque antropológico de un proceso histórico. En M. León Portilla (Coord.), Motivos de la antropología americanista. Indagaciones en la diferencia (pp. 105-131). México: FCE.
Boyer, R. (1991). Las mujeres, la “mala vida” y la política del matrimonio. En A. Lavrin (Coord), Sexualidad y matrimonio en la América hispánica: siglos XVI-XVII (pp. 271-308). México: Grijalbo.
Caletti Garciadiego, B. (2015). Milicias y Guaraníes en Yapeyú. La defensa de la "Frontera del Uruguay" en los albores del siglo XIX. Prohistoria, 23, 47-70.
Deckmann Fleck, E. C. (2006). De mancebas auxiliares do demí´nio a devotas congregantes: mulheres e condutas em transformação (reduções jesuítico-guaranis, séc. XVII). Estudos feministas, 14(3), 617-634.
Delemeu, J. (1992). La confesión y el perdón. Las dificultades dela confesión, siglos XIII a XVIIII. Madrid: Alianza Editorial.
Douglas, M. (1973). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo XXI.
Elias, N. (1987). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: FCE.
Farge, A. (2008). Efusión y tormento, el relato de los cuerpos: historia del pueblo en el siglo XVIII. Buenos Aires: Katz Editores.
Foucault, M. (2016 [1976]). Historia de la sexualidad (vol. 1). Buenos Aires: Siglo XXI.
García Peña, A. L. (2006). El fracaso del amor. Género e individualismo en el siglo XIX mexicano. México D.F.: El Colegio de México, Universidad Autónoma de México.
Ghirardi, M. y Vassallo, J. (2010). El encierro femenino como práctica. Notas para el ejemplo de Córdoba, Argentina, en el contexto de Iberoamérica en los siglos XVIII y XIX. Revista de historia social y de las mentalidades, 14(2), 73-101.
Hespanha, A. (2001). El estatuto jurídico de la mujer en el derecho común clásico. Revista jurídica, 4, 71-87.
Imolesi, M. E. (2011). El sistema misional en jaque: la reclusión femenina en las educciones jesuíticas de guaraníes. Anos 90, 18(34), 139-158.
Imolesi, M. E. (2012). Teoría y práctica de la cristianización del matrimonio en Hispanoamérica colonial. (Tesis de doctorado). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://ravignani.institutos.filo.uba.ar/publicacion/ltr-002-imolesi
Imolesi, M. E. (2017). Soluciones jesuitas en entornos misionales: la aplicación del probabilismo en la resolución de dudas en torno a los matrimonios en las reducciones guaraníes. Historia y grafía, 25(49), 57-84.
Johnson, L., Socolow, S. y Seibert, S. (1980). Población y espacio en el Buenos Aires del siglo XVIII. Desarrollo económico, 20(79), 329-349.
Kluger, V. (2003). Escenas de la vida conyugal. Los conflictos matrimoniales en la sociedad virreinal rioplatense. Buenos Aires: QUORUM, UMSA.
Kluger, V. (2004). El rol femenino a través de los litigios familiares en el Virreinato del Río de la Plata (siglos XVIII y XIX). Iberoamericana, 9(14), 7-27.
Le Goff, J. y Troung, N. (2005). Una historia del cuerpo en la Edad Media. Barcelona: Paidós.
López Beltrán, C. (2008). Sangre y temperamento: pureza y mestizajes en las sociedades de castas americanas. En F. Gorbach y C. López-Beltrán (Eds.), Saberes locales: ensayos sobre historia de la ciencia en América Latina (pp. 289-342). Michoacán: El Colegio de Michoacán.
Maeder, E. (1992). Misiones del Paraguay. Conflicto y disolución de la sociedad guaraní. Madrid: Mapfre.
Mallo, S. (1990). La mujer rioplatense a finales del siglo XVIII. Ideales y realidad. Anuario del IEHS, 5, 117-132.
Mallo, S. (2004). La sociedad rioplatense ante la justicia. La transición del siglo XVIII al XIX. La Plata: Publicaciones del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
Moraes, M. I. (2007). Crecimiento del Litoral rioplatense colonial y decadencia de la economía misionera: un análisis desde la ganadería. Investigaciones de historia económica, 9, 11-44.
Onetto Pavez, M. (2009). De ideales y transgresiones en medio de una precariedad: la Casa de recogidas de Santiago de Chile, siglos XVII-XVIII. Revista de historia social y de las mentalidades, 13(1), 159-200.
Palma, M. de (2009). Recluidas y marginadas. El recogimiento de mujeres en el Buenos Aires colonial. (Tesis de licenciatura). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/1173/uba_ffyl_t_2009_855613.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Peréz Baltasar, M. D. (1985). Origen de los recogimientos de mujeres. Cuadernos de historia moderna y contemporánea, 6, 13-23.
Quarleri, L. (2012). Políticas borbónicas en los “pueblos de indios guaraníes”: estratificación, mestizaje e integración selectiva. Nuevo mundo-mundos nuevos. Recuperado de http://journals.openedition.org/nuevomundo/64459
Quarleri, L. (2018). Castigos físicos y control de los cuerpos. Mujeres guaraníes, trabajo y poder colonial. Temas americanistas, 40, 239-264.
Ratto, S. (2010) ¿Para qué quieren tener cautivas si no estamos en guerra? Las variadas formas del cautiverio interétnico en la campaña bonaerense (primera mitad del siglo XIX). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana, 32, 41-66.
Ratto, S. (2015). Tierras misionales en el litoral rioplatense (1750- 1800). En G. Caetanoy y A. Ribero (Coords.), Tierras, reglamento y revolución. Reflexiones a doscientos años del reglamento artiguista de 1815 (pp. 383-405). Montevideo: Planeta.
Sarreal, J. (2014). The Guaraní and their missions: a socioeconomic history. Los Angeles: Stanford University Press.
Stern, S. (1999). La historia secreta del género: mujeres, hombres y poder en México en las postrimerías del periodo colonial. México: FCE.
Susnik, B. (1966). El indio colonial del Paraguay (tomo II). Asunción: Museo Etnográfico “Andrés Barbero”.
Tomás y Valiente, F. (1969). El derecho penal de la monarquía absoluta: siglos XVI-XVII-XVII. Madrid: Tecnos.
Vassallo, J. (2006). Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardocolonial. Anuario de estudios americanos, 63(2), 97-116.
Vigarello, G. (dir.) (2005a). Historia del cuerpo. Del Renacimiento a la Ilustración (vol. 1). Madrid: Taurus.
Vigarello, G. (2005b). El cuerpo del rey. En Historia del cuerpo. Del Renacimiento a la Ilustración (vol. 1, pp. 373-394). Madrid: Taurus.
Walker Bynum, C. (1990). El cuerpo femenino y la práctica religiosa en la Edad Media. En M. Feher; R. Naddaff y N. Tazi (Eds.). Fragmentos para una historia del cuerpo humano (pp. 163-225). Madrid: Taurus.